lunes, 11 de mayo de 2015

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG



MISIÓN: 
La Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti es una entidad Católica, de carácter privado, orientada por los principios franciscano-capuchinos y la filosofía personalizante y humanizadora de su fundador, padre Guillermo de Castellana; promueve la formación integral de profesionales con espíritu crítico, ético y reflexivo, capaces de comprender y solucionar problemas desde su campo de acción profesional con perspectiva global, a través de la docencia, la investigación e innovación y la extensión.

VISIÓN:

En el año 2019, la Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti será reconocida como universidad por su calidad académica, desarrollo investigativo y de innovación, servicio a la sociedad y condiciones organizacionales adecuadas, para contribuir al desarrollo sostenible a nivel regional y nacional, con perspectiva internacional. 
PRINCIPIOS:
Principios, valores y propósitos institucionales. La I.U CESMAG, como Institución Universitaria de formación integral para el desarrollo humano, espacio de convivencia y promotora de la democracia, promueve un conjunto de “aprendizajes básicos” que permiten a los miembros de la comunidad educativa, ser gestores de espacios fraternos y participativos, potenciadores de la razón del ser humano y la vida en comunidad; en este sentido, acoge como principios que configuran el ethos académico y necesarios e inspiradores de la educación superior, los siguientes:

La Institución fundamenta su razón de ser en los siguientes principios:

  • DIOS, Fuente suprema de todo cuanto existe
  • LA PERSONA, Sujeto principal del accionar educativo
  • LA CIENCIA, Constituida por el conocimiento científico del mundo
  • SERVICIO, Entendido como la voluntad de servir a los otros de forma desinteresada, libre y espontánea
  • ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA, Esta invita a vivir en la sencillez, la humildad, la solidaridad y la fraternidad
  • ESPIRITUALIDAD GORETTIANA, Promueve la pureza como limpieza en los pensamientos, en las palabras y actos
  • CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, Como principio enseña sobre la preservación, respeto y cuidado de la naturaleza

domingo, 10 de mayo de 2015

P.P.P


LA EMOCIÓN 





La emoción es un proceso adaptativo que forma parte de los procesos afectivos esto significa que toda emoción puede ser considerada como una forma de proceso afectivo, no todos los procesos afectivos son procesos emocionales. Si hablamos del desarrollo evolutivo , la emoción es un proceso anterior a la consciencia, ya que ésta es un producto de la propia evolución, que aparece cuando el cerebro adquiere la suficiente capacidad de desarrollo Los procesos emocionales, como parte de los procesos afectivos, puede que no se encuentren presentes en todas las formas de vida, pero es seguro que sí que están presentes en diversas especies. Las emociones no son patrimonio exclusivo de la especie humana. Sin embargo, hay un aspecto que puede ser especialmente relevante, y es el que se refiere a la especial conexión existente entre las emociones y las ideas complejas, los valores, los juicios, etc., que, al menos en principio, parece que sólo poseemos los humanos.
Sabemos que la emoción es un estado psicológico muy complejo implica tres componentes diferentes en los cuales encontramos: una experiencia subjetiva una respuesta fisiológica y una respuesta de expresión ante un comportamiento 




Teoría periférica James-Lange 


El objetivo principal de W. James al exponer su teoría es presentar las mediaciones fisiológicas de las emociones y también su condición periférica, para (W. James ,1884), la sensibilidad emotiva obedece a la sensibilidad física y el cerebro es como un órgano de reacciones puras y simples .
James, propuso en 1884 una teoría que tomaba en consideración de los hechos conocidos en su época sobre las manifestaciones neurovegetativas de las emociones, para james la emoción es de naturaleza consciente y se explica por la repercusión sobre la conciencia de las manifestaciones periféricas provocadas por la percepción del objeto que causa la emoción


El sentido común dice que perdemos nuestra fortuna, nos ponemos tristes y lloramos; nos encontramos con un oso. Tenemos miedo y corremos; somos insultados por un rival, nos enfadamos y golpeamos , la hipótesis que va a defenderse aquí dice que este orden secuencial no es correcto (…) que nos ponemos tristes porque lloramos , nos enfadamos porque golpeamos , tenemos miedo porque temblamos (…) 
(James , 1890, p. 216 )

HISTORIA Y MOVIMIENTO PSICOLOGICO


A travez de este mapa conceptual explicamos la importancia de las escuelas a travez de la historia de la psicología moderna, y que cada uno de los ponentes de las diferentes escuelas expuestas en este trabajo pues, a todos se les debe reconocer como grandes psicólogos basados en sus diferentes trabajos. 







TICS







"Sin haber conocido la miseria es imposible valorar el lujo"

En este capitulo vemos reflejada lo que es por primera instancia la clase baja de la sociedad, si hablamos de la industria y de la produccion del hombre , tambien se involucra la tecnologia y sus avances, observamos la maquina de la epoca como la fascinante prueba de una maquina de comer la cual consistia en demostrarle al dueño de la fabrica que con una maquina que le diera de comer a los trabajadores, se podia suprimir los tiempos de almuerzo, lo que llevaria a producir mas cantidad, dado que no se detendria ni siquiera a comer, por que la maquina estaba programada para darle de comer a los obreros sin que estos saquen una sola mano de su trabajo , mas sin embargo la maquina no funciono y el dueño de la fabrica decidio no comprarla , para fortuna de los trabajadores a si hubieron en esta epoca miles de inventos por sacar adelante, los avances tecnologicos del hombre siempre a buscado tener nuevas ideas , tal vez unas mas creativas que otras se a convertido en una necesidad el crear, tambien es importante hablar del tema de la sociedad en ese entonces donde a la industria lo unico que le importaba era la produccion desgastando a el obrero y solo eran comprados con ovejas devido a su comportamiento y la forma en que los trataban en sus lugares de trabajo inhumanamente .

para la industria era tan importante el progreso o por decirlo asi la actividad rapida que realizaban los obreros que ni siquiera les importaba los problemas o simplemente si el empleado se sentia cansado solo les importaba el rendimiento eficiente que realizaban estos, por ende vemos importante incluir cuando Chaplin es absorbido por la maquina en el intento por seguir trabajando en las piezas que no habian llegado ajustar , por esoto se acuesta sobre la cinta trasportadora y desde ahi ajusta las piezas que pasan debajo de el hasta que en un momento se vuelve a distraer, y trat de ajistar una pieza que ya estaba dentro de la maquina y cayo dentro de ella , para rescatarlo debieron dar marcha atras a toda la cadena de produccion , atrasando mucho a toda la fabrica y terminan perjudicados todos los trabajadores.

HISTORIA DEL CONOCIMIENTO



"Tratado de la naturaleza humana"




CONOCIMIENTO


Este esta conformado por dos corrientes las cuales son el EMPIRISMO y el  PENSAMIENTO CRITICO.

-EMPIRISMO: Es la informacion basada en los sentidos, es decir seleccion natural (darwin) por Aristoteles y la escuela presocratica, estos nos hablan sobre un conocimiento con una evidencia subjetiva (Tendencia cualitativa)

-PENSAMIENTO CRITICO: Es la informacion basada en la razón, es decir la genetica por Galileo y Nicolas copernico, hablan sonbre un conocimiento con evidencias objetivas (Tendencia cuantitativa)


Mapa Mental creado con GoConqr por ndannamarcela



martes, 5 de mayo de 2015

HISTORIA CONTEXTO Y CULTURA

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Padre Guillermo de Castellana (Francisco Bellina Bencivini)







En 1937 , un 29 de junio recibe la Ordenación Sacerdotal, su vida como religioso y sacerdote se caracterizó por su fiel observancia de la disciplina, de los deberes de comunidad, por su gran espíritu de oración y de trabajo.

Pero siempre inquieto por capacitarse, se doctoró en Filosofía y Ciencias Sociológicas en la Universidad Internacional La Gregoriana de Roma; su tesis tituló: "Las bases filosóficas del Comunismo, en el pensamiento de su más grande crítico".

Participa además en tres congresos internacionales de Filosofía así: En Roma Italia en 1944; Mendoza - Argentina 1947, donde hace su disertación "El Comunismo Científico destruye la personalidad"; en Barcelona - España 1949 habla de "La Metafísica en el Comunismo". En estos tiempos desempeño el cargo de Director de estudios de Filosofía y Sociología en Salemi y luego en Plermo. Además, su sencibilidad y celo apostólico, lo habían llevado a organizar en Salemi, un oratorio con el fin de educar y orientara muchas niñas. Pero trasladado a Palermo continúa su obra en un barrio muy pobre llamado Danisini.

Allí fué un verdadero apostol y padre con niñas de escasos recursos, a quienes esistía espiritualmente con sus conferencias sobre religión, moral, cultura y materialmente brindándoles alimentación en un restaurante.
Es memorable el entusiasmo con que preparó a este grupo de niñas de su oratorio y vestidas de las mejores galas, las llebo hasta Roma a presenciar la canonización de Santa María Goretti.
  • Fundador de la Asociación Escolar María Goretti
  • Fundador de la I.E.M. María Goretti
  • Fundador de la I.U. Cesmag
  • Iniciador y promotor de la Filosofía Personalizante y Humanizadora
  • Promotor del desarrollo humano integral de la niñez y de la juventud femenina.
OBRAS
  • Angelicalmente Pura
  • Un desconocido en el Club
  • Bellas Leyendas Cristiana
  • Flor Ensangrentada
  • Las bienaventuranzas de la mujer
  • Normas para una niña bien educada
  • Recetas para ser Feliz
  • Novena a Santa María Garetti
  • Catecismo de la cultura Franciscana
  • La vida del Cristiano es una vida de espera
  • Filosofía Personalizante y Humanizadora